
Principles for Responsible Management Education
PRME guía a las escuelas de negocios y facultades de administración para:
Integrar los principios de ética y sostenibilidad en sus planes de estudio y metodologías de enseñanza.
Promover la investigación aplicada a los desafíos sociales, económicos y ambientales.
Establecer alianzas con empresas, gobiernos y organizaciones sociales para generar impacto positivo.
Publicar reportes periódicos de progreso que demuestran cómo están incorporando estos principios.
¿Por qué es beneficioso para las instituciones educativas en Guatemala y América Latina?
1. Forma líderes con conciencia social: En contextos marcados por la desigualdad, la corrupción y los desafíos ambientales, PRME ayuda a formar profesionales que prioricen el bien común y actúen con integridad.
2. Fortalece la calidad y relevancia educativa: Alinear la formación con los ODS hace que los programas académicos sean más pertinentes ante los retos globales y regionales.
3. Mejora la proyección internacional: Ser parte de PRME posiciona a las instituciones como actores responsables dentro de una red global de prestigio, facilitando alianzas y visibilidad internacional.
4. Fomenta el impacto social y ambiental positivo: Las universidades pueden convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, generando soluciones concretas para problemáticas locales.
5. Conecta con tendencias globales: Las empresas y organizaciones están cada vez más enfocadas en la sostenibilidad. PRME alinea la educación con esta demanda creciente del mercado laboral.
Como instituciones de educación superior involucradas en el desarrollo de los actuales y futuros directivos declaramos nuestra voluntad de avanzar en la implementación, al interior de nuestra institución, de los siguientes Principios, comenzando por aquellos que sean más relevantes a nuestras capacidades y misión. Informaremos sobre el progreso a todos nuestros grupos de interés e intercambiaremos prácticas efectivas relacionadas con estos principios con otras instituciones académicas:
Principios PRME

Principio 1|Propósito
Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que sean futuros generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en general y para trabajar por una economía global inclusiva y sostenible.

Principio 2|Valores
Incorporaremos en nuestras actividades académicas, currículos y practicas organizacionales los valores de la responsabilidad social global tal como se describe en iniciativas internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Principio 3|Método
Creamos marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias de aprendizaje efectivas para un liderazgo responsable.

Principio 4|Investigación
Nos involucraremos en investigaciones conceptuales y empíricas que mejoren nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valor social, ambiental y económico sostenible.

Principio 5|Partnership
Interactuaremos con gerentes de corporaciones comerciales para ampliar nuestro conocimiento de sus desafíos para cumplir con las responsabilidades sociales y ambientales y explorar enfoques efectivos conjuntos para enfrentar estos desafíos.

Principio 6|Díalogo
Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre educadores, estudiantes, empresas, gobiernos, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos interesados y partes interesadas sobre temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.