Previous slide
Next slide

XV Encuentro Anual ALAC 2021, de la presencialidad a la virtualidad en el Método del Caso

Por: Msc. Patricia Enríquez de Campos
 
American School of Management, institución de formación para ejecutivos de alto nivel, reconoce y da relevancia a la capacitación constante, razón por la cual fui invitada como Facilitadora del área de Talento Humano y miembro del Centro Internacional de Escritura de Casos American (CIECA) a participar en el evento virtual: XV Encuentro Anual ALAC 2021, de la presencialidad a la virtualidad en el Método del Caso, realizado el 30 de junio y 1 de julio de este año, organizado por la Asociación Latinoamericana de Casos -ALAC-.
ALAC promueve el Método de Caso para ser aplicado por profesores y ha creado una red de usuarios y escritores de México y Latinoamérica que año con año se reúnen para intercambiar las mejores prácticas y experiencias en la aplicación de dicha metodología en el campo universitario.
Este año tomando en consideración la necesidad de adaptarnos al mundo de la enseñanza virtual, como parte del desarrollo de dicho evento, se llevaron a cabo clases magistrales por profesionales expertos en el método de caso que compartieron temas sumamente interesantes como:  consejos prácticos para la enseñanza digital a través del método de casos, la virtualidad en el método de casos y su enseñanza, diferencia entre lo presencial y lo virtual. A través de estas conferencias y de la experiencia compartida por los disertantes, adquirí nuevas técnicas y herramientas pedagógicas de apoyo, enfocadas al rol del profesor en el aula virtual, la preparación del caso, objetivos de aprendizaje, el manejo del tiempo, entre otros.
Adicionalmente, se llevaron a cabo mesas de trabajo que tienen como finalidad dar retroalimentación a los autores sobre los casos presentados, los cuales estaban enfocados a diversas disciplinas como:  Mercadotecnia, Administración, Talento  Humano, Comportamiento Organizacional, Finanzas, Derecho, Emprendimiento, Modelo de Negocios, Operaciones y Transformación Digital, experiencia que me permitió reconocer a través de los comentarios y sugerencias de especialistas en la materia, mis oportunidades de mejora en el diseño y redacción de casos de estudio. 
Como cierre de este congreso, se llevó a cabo la premiación de la 5ª. Competencia Internacional de Casos en Negocios 2021, evento organizado por ALAC y el Centro Internacional de Casos del Tecnológico de Monterrey en cual participaron profesionales y estudiantes de Latinoamérica, presentando casos de estudio de su autoría.  Esta actividad en especial fue de gran orgullo, debido a que participaron autores guatemaltecos que presentaron casos basados en experiencias y situaciones reales de empresas de nuestro país, siendo la ganadora Vivan Dighero con el caso denominado “Icoffe Solutions: En búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento”, a quien felicito por el logro alcanzado.
Como facilitadora, agradezco a American School of Management por la invitación que me hizo extensiva para participar en este evento y por la importancia que le da a la formación de sus facilitadores en temas innovadores de enseñanza superior, lo cual me permitió adquirir través de las lecciones aprendidas, nuevos conocimientos y habilidades pedagógicas; así como, una visión integral del método de casos en cuanto al rol del profesor y el alumno en la modalidad virtual y me insta a aplicar nuevas técnicas en las cátedras que imparto en dicha casa de estudios, con el propósito de contribuir con la formación de estudiantes para que sean líderes con juicio y criterio profesional en la toma de decisiones.